ACUARIO DE VERACRUZ OBTIENE RÉCORD CONSERVANDO AL TIBURÓN TIGRE

ACUARIO DE VERACRUZ OBTIENE RÉCORD CONSERVANDO AL TIBURÓN TIGRE

Por Paulina Lordméndez

 

 

 

Imagen: (cc) albert kok / Wikimedia Commons

El Acuario de Veracruz suma un triunfo más al obtener el récord de mayor longevidad en cautiverio del tiburón tigre. Hace unas semanas, dimos a conocer que el mismo acuario logró detectar la gestación en manatíes en sólo 25 días. Pero esta es la primera ocasión en la que se logra mantener a un tiburón tigre en un ecosistema artificial por más de 3 años.

Raúl Marín, responsable del tiburonario, comentó que las condiciones de su hábitat natural son completamente diferentes a las de uno artificial. El éxito se debió a que el acuario logró proveer todas las las necesidades de su especie, esto requirió un profundo conocimiento de su ambiente, espacio y nutrición.

Para lograr mantener al tiburón en cautiverio es necesario que se encuentre en condiciones óptimas de espacio y si no se presentan enfermedades, requiere cierto tratamiento o se perciben conductas extrañas, quiere decir que se adaptó bien. En el tanque del Acuario de Veracruz hay 11 ejemplares de tiburón conviviendo en los 900 litros de agua que tiene de capacidad.

Antes de construir el tanque, se hizo un estudio exhaustivo para conocer los patrones de recorrido en las especies de acuerdo a su fisiología, conocer la calidad del agua óptima para su supervivencia. El monitoreo de estos patrones se logró con transmisores satelitales que les fueron insertados en el lomo.

El mecanismo se desprende del animal de manera automática y cuando se encuentra flotando en la superficie, envía la información vía satélite para su análisis y estudio. Desde 2002, el tiburonario del Acuario de Veracruz se ha enfocado al cuidado de estas especies y hoy.

 

Fuente: betazeta.com

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

code