Google acaba de lanzar una nueva actualización de su navegador web Chrome para resolver una serie de fallos que fueron, en todos los casos, notificados por los propios usuarios. No en vano, Google está optando por el ‘crowdsourcing’ para encontrar errores en sus programas y servicios. Una apuesta que, en este caso, ha dado sus frutos.
Concretamente han sido cuatro los fallos detectados por los usuarios: dos de ellos se refieren a omisiones de orígenes por defecto, otro a un error en la validación de esquema y otro a un fallo en la normalización de la lista de precarga. Todos estos problemas, que no revisten especial gravedad ni implican un riesgo directo para el usuario, quedan solucionados definitivamente en la versión 43.0.2357.130 de Chrome, disponible para Windows, Mac y Linux.
Por el momento solo se ha hecho pública la recompensa que ha recibido la persona anónima que detectó el error en la validación de esquema, quien ha recibido 5.000 dólares por parte de Google.
Google también quiere que los usuarios encuentren fallos en Android
Larry Page y los suyos confían, cada vez más, en la masa de usuarios y desarrolladores independientes para que sean los que detecten y complementen la estrategia de seguridad de sus productos y soluciones.
Así, y tras años en los que los ‘testers’ anónimos han cobrado un gran protagonismo a la hora de securizar sus productos online, ahora Google también está impulsando que sean ellos los que contribuyan a descubrir errores y fallos en Android, su sistema operativo móvil. En estos casos, las recompensas anunciadas por Google oscilan entre los 500 y los 8.000 dólares, según la gravedad del problema detectado por el usuario.
Este movimiento de Google ha sido muy bien aceptado por toda la comunidad de fans de la marca y también por los analistas, quienes esperan que esta nueva horna de probadores ayuden a Android a consolidarse como una alternativa segura a iOS, especialmente en el ámbito empresarial, donde los fallos de seguridad del sistema del robot verde hacen a muchas organizaciones optar por iOS para prevenir infecciones y sorpresas desagradables.
Fuente: ticbeat.com
*Alberto Iglesias Fraga es periodista especializado en TIC que ha dejado su impronta en medios como TICbeat, Todrone, ComputerWorld, CIO España, Kelisto, iPhonizate o el blog Think Big de Telefónica, entre otros. También es consultor de comunicación en INDIE PR y ha fundado la web sobre series y cine http://revistaroulette.com. Ganador del XVI Premio Accenture de Periodismo.