FACEBOOK SUPERA A GOOGLE EN APORTE DE TRÁFICO PARA LOS MEDIOS ONLINE

FACEBOOK SUPERA A GOOGLE EN APORTE DE TRÁFICO PARA LOS MEDIOS ONLINE

Por Marcos Merino

 

 

Cualquier persona vinculada al sector de los medios online es consciente, desde hace tiempo, del enorme peso que poseen las redes sociales (sobre todo, claro está, Facebook y Twitter) en el total del tráfico entrante. Ahora ese conocimiento viene respaldado por datos globales del sector: Parse.ly, una consultora dedicada a la analítica de medios online, afirma en su último informe que los datos señalan un cambio de paradigma: por primera vez una red social (Facebook) aporta a los sitios de noticias más tráfico que Google.

La lista de sitios que Parse.ly monitoriza, y en los que se basa su estudio, incluye medios tan representativos de la Red como WiredThe Atlantic,ReutersDaily TelegraphBusiness InsiderThe Next Web y Mashable. En total, 6.000 millones de páginas vistas y 1.000 millones de visitantes únicos por mes. Los estudios de Chartbeat, compañía competidora de Parse.ly, también avalan dichos datos: los mayores medios de comunicación online se han vuelto progresivamente más dependientes del tráfico que genera Facebook.

 

Los datos del crecimiento de Facebook

Andrew Montalenti, director técnico de Parse.ly, aclaraba a Fortune queGoogle ya sólo aporta a estos sitios en torno al 38% de su tráfico, frente al 43% de Facebook. Montalenti señala que la levísima ventaja de Facebook sobre Google que ya se adivinaba en octubre del año pasado se ha convertido ya en una notable distancia (al fin y al cabo, ha conseguido doblar sus porcentajes de tráfico con respecto a hace un año). Mientras, la compañía de Zuckerberg se mantiene en el Top 10 de empresas de rápido crecimiento de Fortune al tiempo que el buscador empieza a frenar su progresión.

Montalenti también lanzaba esta reflexión: “Se dan grandes esfuerzos entre las empresas de medios para tomar posiciones en canales sociales como Twitter, pero nuestros datos muestran que esa red se ha convertido, básicamente, en una fuente de tráfico alejada de los primeros puestos. […] Y eso es lamentable, porque Facebook es poco transparente en lo que respecta a cómo funciona su algoritmo“. Añadía, además, que la preeminencia de Facebook se corresponde con la preferencia de muchos internautas porque sean las noticias quiénes les ‘encuentren’ a ellos en lugar de adoptar una posición proactiva en la búsqueda de noticias, lo que explica que la apuesta por lo social empiece a ser más rentable que el posicionamiento SEO.

 

Facebook apuesta por ser proveedor de contenidos

En todo caso, el crecimiento de Facebook como fuente de tráfico no se debe únicamente a un aumento de sus usuarios y/o a cambios en el algoritmo de Google, sino que también responde a una estrategia de negocio por parte de la red social para estrechar lazos con los medios (por ejemplo a través de su servicio Instant Articles). Zuckerberg declaró ya hace tiempo que su intención era “desarrollar el periódico personalizado perfecto para cada persona en el mundo”. Si a eso le sumamos una agresiva apuesta por el vídeo, rivalizando de tú a tú con Youtube, quizá Google deba repensar las declaraciones de su ex presidente ejecutivo Eric Schmidt, en las que afirmaba que era Amazon, y no Facebook, el gran rival de su compañía.

 

Fuente: ticbeat.com

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

code