Los sueños de Nikola Tesla y Guillermo Marconi pueden fusionarse en una realidad actual…
Powerco es el segundo mayor distribuidor de gas y electricidad de Nueva Zelanda y se ha decidido hacer una inversión en la compañía Emrod. Esta “Startup” ha desarrollado un método de transmisión segura e inalámbrica de energía eléctrica a través de largas distancias sin el uso de cableado de cobre, y está trabajando en su implementación.
El funcionamiento básico consta de 4 elementos: una fuente de energía, una antena transmisora, varios relés (dispositivo sólido que controla señales electromagnéticas) y una rectenna (antena conversora de microondas en corriente continua). La energía se transmite directamente entre puntos específicos, sin radiación alrededor del rayo. Enseguida, una “cortina de seguridad de láser de baja potencia” cierra —inmediatamente— la transmisión de energía antes de que cualquier objeto pueda tocar el rayo principal.
Es verdad que el proyecto está emergiendo, aunque, Greg Kushnir (fundador de Emrod) dice que debería escalar: “Podemos usar exactamente la misma tecnología para transmitir 100 veces más potencia a distancias mucho más largas”, manifestó en un comunicado. “Los sistemas inalámbricos que utilizan la tecnología Emrod pueden transmitir cualquier cantidad de energía que transmiten las soluciones cableadas”.
Incluso, la compañía considera que la transmisión inalámbrica es una tecnología clave para la energía renovable, que a menudo se genera lejos de donde se necesita. Este sistema podría ser asombroso y pertinente para la generación de energía renovable en lugares remotos, sin necesidad de baterías de almacenamiento gigantescas o grandes infraestructuras de distribución.
Usualmente, una tecnología como esta parecería inmanejable debido a problemas como la pérdida de fidelidad de la señal en la transmisión aérea y luego a través de una serie de tecnologías de mediación. Pero la técnica de relés de Emrod, al reenfocar el rayo no usa energía extra y casi no pierde.
Ray Simpkin (director científico de Emrod) menciona que la compañía también está investigando si podrían transmitir energía a través de 30 kilómetros de agua desde el continente de Nueva Zelanda hasta la isla Stewart. Dijo que el sistema podría costar tan poco como el 60% de un cable submarino.
Esta “eco-noticia” es emocionante, ya que, la tecnología puede ayudar a alimentar áreas rurales o transmitir energía desde parques eólicos marinos… La compañía afirma que este proyecto funcionar en cualquier condición atmosférica y la distancia de transmisión está limitada —únicamente— por la línea de visión entre cada enlace, dándole el potencial de transmitir energía a miles de kilómetros: disminuyendo los costes de infraestructura, los costes de mantenimiento y el impacto ambiental de una solución cableada.
“Las estadísticas son bastante convincentes. Estamos hablando de un aumento potencial del 50% en el consumo de energía sostenible, hasta un 85% de reducción en los cortes y hasta un 65% de reducción en los costos de infraestructura eléctrica debido a la solución Emrod”, menciona Kushnir.
Al disminuir —significativamente— los costos de su manejo, Emrod tiene la capacidad de apoyar a comunidades remotas como en África y las Islas del Pacífico al brindar acceso a energía barata y sostenible para alimentar escuelas, hospitales y economías.
Por otro lado, la seguridad del prototipo también es una prioridad, puesto que, se está utilizando una banda de frecuencia industrial, científica y médica (ISM) no ionizante para transmitir energía. La compañía se ha estado comunicando con el regulador Radio Spectrum Management (RSM) continuamente y manteniendo los estándares más altos de seguridad.
El creador de la compañía Emrod concluye: “La eficiencia de todos los componentes que hemos desarrollado es bastante buena, cercana al 100%. La mayor parte de la pérdida está en el lado de la transmisión. Estamos usando estado sólido para el lado de transmisión, y esos son esencialmente los mismos elementos electrónicos que puede encontrar en cualquier sistema de radar, o incluso en su microondas en casa. Por el momento, se limitan a alrededor del 70 por ciento de eficiencia. Pero se está desarrollando mucho, principalmente impulsado por las comunicaciones, 5G, entre otras”.
Es enteramente cierto que la transmisión inalámbrica es una revolución en el ecosistema tecnológico. Además, brinda una postura clave para la energía renovable, que a menudo se genera lejos de donde se necesita. Podría ser un elemento ideal para la generación de energía renovable sin necesidad de baterías o infraestructuras gigantescas de distribución.
Las ciudades inteligentes participan de manera constante en la mejora ambiental. Si continúan mejorando los ecosistemas tecnológicos, en ayuda al medio ambiente, el éxito se avecinará: aumento de productividad, sostenibilidad, disminución de costos de manutención, atracción turística, etc. Una evolución a gran escala.
Felicito a la EMPRESA Y SUS MIEMBROS POR EL LOGRO ALCANZADO. ESTE TIPO DE EMPRENDIMIENTO LE HACEN BIEN AL PLANETA SU ECOSISTEMA VIVO, LA HUMANIDAD. Y AL RESTO DE LOS MORADORES.MUCHAS GRACIAS, CONGRATULACIONES, BENDICIONES, UNA MUESTRA MÁS DE QUE AVANZAMOS HACIA UNA NUEVA HUMANIDAD CON CONCIENCIA .GLOBAL.SALUDOS
Welcome Tesla