Por CARMEN PORTEIRO
El nuevo paso que ha dado la Startup alemana es el EyeEm Marketplace, el lugar donde poder vender las fotografías móviles que hemos subido a nuestra cuenta. El proceso es sencillo e intuitivo y los beneficios son del 50% del precio de la fotografía.
EyeEm arranca en 2010 como plataforma para fotografía móvil. Hoy es una comunidad formada por millones de personas que comparten y descubren fotografías diariamente. Por eso han decidido llevarlo a un nuevo nivel. Y, en lugar de generar beneficios a través de publicidad en la aplicación, decidieron crear un punto de encuentro donde los fotógrafos móviles puedan vender sus fotografías. EyeEm Marketplace es una oportunidad para vender imágenes a un público global. Por lo tanto, tus fotos pueden ser portada de alguna revista, anuncio, sitio web o marca.
Para ello hay que aceptar unos términos y condiciones sencillas y transparentes. El autor de la fotografía sigue siendo el titular del copyright, nuestras fotos siguen siendo nuestras, pero damos permiso para que se publiquen y obtenemos un 50% de los ingresos que generen nuestras imágenes. El otro 50% se lo queda nuestro curador, EyeEm. En líneas generales, me atrevo a decir que en lugar de ser una App de pago o gratuíta es una App de ingresos.
Todo se basa en este concepto de comunidad tan cercana que plantea EyeEm centrada en una premisa: las fotos que subes a tu perfil EyeEm son momentos únicos, auténticos y verdaderos, que no se encuentran en ninguna otra plataforma, así que, por qué no incluirlas en este mercado de imágenes.
Después de una versión beta que los EyeEm Ambassadors tuvimos el lujo de probar y testear, ya han empezado a llegar las invitaciones a los mails de los usuarios. El proceso de incorporación al market places es muy sencillo e intuitivo. Por ahora sólo se puede hacer a través de nuestros ordenadores, todavía no se ha lanzado para dispositivos móviles.
Las fotografías no se suben directamente al EyeEm Marketplace, al entrar desde nuestro ordenador en Market, nos aparecen todas las fotos de nuestro perfil de EyeEm y desde ahí, podemos seleccionarlas tan sólo con activar el stick (cuando está en verde), como se puede ver en la imagen.
Una vez seleccionadas las fotos que queremos añadir al Marketplace, vamos al siguiente paso, Next Step, añadir el modelo cubierto de cesión de derechos de imagen si es que aparece en nuestra foto alguna persona que sea identificable (hay que hacerlo si sale su cara o algún rasgo característico que lo hagan identificable, como un tatuaje, por ejemplo).
Si aparece algún sujeto en la foto, tendremos que marcar el icono de la cara de la parte inferior izquierda de la imagen y continuar el proceso.
El siguiente paso se refiere a los derechos de propiedad, es decir, lugares, edificios u objetos cuyo propietario tenga que dar consentimiento para poder vender la foto (por ejemplo, logotipos de alguna tienda o franquicia). El proceso es el mismo que con los derechos de imagen. Activamos el icono y añadimos el modelo cubierto.
Una vez hecho esto tenemos nuestras imágenes en el EyeEm Marketplace, podemos añadir más o eliminar alguna y sólo tendremos que esperar a que alguien la quiera comprar para empezar a generar ingresos. El equipo de EyeEm actualizará constantemente los movimientos en este Marketplace, así que si vendes alguna imagen, te lo harán saber vía mail.
El precio de las imágenes es de 1€, así que cada vez que alguien compre una de tus imágenes recibirás 0’50€, que podrá ser retirado cuando hayas alcanzado un mínimo de 10€ (este mínimo es debido a los costes de las transferencias, que hacen inviable el pago por foto vendida).
Existe también un apartado de soporte donde describen el funcionamiento del EyeEm Marketplace y van solucionando dudas de los usuarios.
Fuente: altfoto.com