UN MERO PENSAMIENTO

UN MERO PENSAMIENTO

En realidad, todo es tan monótono en estos tiempos tan locos, las costumbres sociales, los hábitos, lo que nace siempre muere, y lo que muere vive siempre en el recuerdo. Todo es un ciclo repetitivo e histórico, como el gran presagio propuesto por F. Nietzsche, él lo llamo el eterno retorno y, muchos hombres preocupados por tal tópico han hecho sus interpretaciones al respecto, como M. Kundera en su celebre obra “la insoportable levedad del ser”

 

la-insoportable-levedad-del-ser-Milán-Kundera

 

En ese orden de ideas, los problemas sociales y políticos actuales son similares a los vividos a principios del siglo pasado, ¿de qué se dio cuenta Nietzsche que ahora siento que me abruma? Supongo que la paciencia debe ser mi aliada para comprender que si estamos condenados a repetir los mismos acontecimientos en diferentes lapsos de la evolución humana, llegará el momento en el que podamos comprender el patrón y romper el paradigma vigente.

Todo el tiempo fluimos, ya lo aseveró hace unos 2600 años el denominado “oscuro” y por tal, podemos comprender hasta la actualidad que todo siempre es nuevo aunque parezca similar, siempre nos reinventamos, pues siempre poseemos la posibilidad de ADAPTARNOS a cualquier circunstancia, cruzar cualquier valla u obstáculo que se presente al andar, entonces, así tendemos a librar cualquier escollo siendo capaces de enfocarnos en lo que nos corresponde.

Hoy día sábado, 30 de Noviembre se dibujó el último día del mes, mañana será la oportunidad para que nos colme de experiencias y el mes doce del año en curso sea la génesis de un año nuevo diferente y prospero, si Nietzsche no estuvo equivocado, el año próximo será bélico e impreciso, difícil “con ganas”. Una guerra no podría juzgarse por su trascendencia histórica, como la primera, o la segunda, o quizá una tercera guerra mundial; unos dicen que ésta comenzó con los atentados del 11-S, otros; opinan que es una amenaza que toca fuerte la puerta, y que pronto ha de entrar.
En mi opinión, una guerra empieza cuando algún abusador juega con la libertad ajena y quienes son privados de tal virtud, luchan por recuperarla bajo cualquier medio. “El hombre es el lobo del hombre” por tal, Hobbes propone el Estado como solución a la anarquía, y cualquier acción del soberano es correcta, no importa que tan cobarde, ruin o desigual sea, el soberano nunca es culpable ni se le puede juzgar por tal. Pero, en nuestro Estado actual, ¿qué tipo de castigo merece a cambio quién jura por su patria dar todo por el bien y la prosperidad de la unión, pero se contradice con acciones ilícitas, corruptas y retrogradas? Tengo entendido que el peor castigo desde siempre, fue el destierro, pero, ¿sera el destierro un castigo justo por violar un juramento?
No hay que gritar: ¡Muerte! Siempre que algo nos parece injusto, Ghandi lo dijo bien: “ojo por ojo y el mundo acabara ciego”, en realidad, siempre hay una solución si existe un problema, por el contrario no podría denominarse tal, algo debe cambiar en nosotros, pues obvio, todos cambiamos y nos hacemos nuevos, envejeciendo siempre. Suena casi paradójico, pero, si se reflexiona un poco puede notarse que que es cierto, se nota en todas las personas de todas partes del mundo. Por tal, en vez de pensar en muerte fatalista siempre que algo nos parezca “imposible” debemos estar convencidos que todo, siempre es posible con vitalidad.

D.W.H

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

code